jueves, 29 de noviembre de 2007

Con luz

Con luz

sábado, 24 de noviembre de 2007

Y UNO ENTIENDE .......

Después de un tiempo,
Uno entiende la sutil diferencia
Entre tomar un café recién hecho
Y unas tostadas calentitas,

Y uno entiende

Que el trabajo no significa matarse
Y una gran empresa no significa continuidad
Y uno empieza a entender...
Que los esfuerzos no son necesarios
Y los excesos no son buenos
Y uno empieza a aceptar sus defectos
Con resignación y la osadía
Que dan los años...

Y uno tiende a vivir

Todas sus circunstancias en el hoy,
Porque el día de mañana
Está demasiado lejos para planes...
Y los futuros son imperfectos
Por falta de confirmación.

Y el tiempo pasa

Y uno entiende que nada es poco
Y un poco puede ser mucho...

juancar (modificaciön de "Y Uno aprende..." de Jorge Luis Borges)

martes, 20 de noviembre de 2007

Tan cerca...

Tan cerca... tan lejos...

Taitantos...

Taitantos... años después, ahí está, fuerte y altivo...

domingo, 28 de octubre de 2007

Mirando la E...

Mirando la E... del rosa al amarillo

Un atardecer...

Un atardecer de luna llena...

A M P...

Por que el ayer es sólo un sueño
y el mañana, una visión:
Pero el presente bien vivido
hace del ayer un sueño de felicidad
y del mañana una visión de esperanza

Aprovecha bien, pues, el día de hoy.

Proverbio sánscrito


Coged las rosas mientras podáis
veloz el tiempo vuela.
La misma flor que hoy admiráis,
mañana estará muerta...


Gonzalo Torrente Ballester (1910-?) Escritor español.


En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.

Lucio Anneo Séneca (2 AC-65 DC); filósofo latino


Leído en:
Si es cuestión de Confesar...
Presente
Frases para recordar

martes, 23 de octubre de 2007

Diario de un viajero...

19 de Octubre... reencuentro con amigos especiales:
................ que inmensa suerte de compartir su tiempo...
20 de Octubre... reencuentro con más amigos especiales:

................ que inmensa dicha de ser su amigo...
21 de Octubre... reencuentro con los mismos amigos especiales:

................ que inmenso placer de disfrutar su compañia...
22 de Octubre... reencuentro con amigos especiales:

................ que inmenso sentirlo todo... tanto que uno se siente desfallecer por momentos...
23 de Octubre... reencuentro con los mismos amigos especiales:

................ que inmenso saber ser uno mas...
24 de Octubre... reencuentro con los mismos amigos especiales:

................ que inmenso TODO... Despierta y a LABORAR...
...

PD:

A ti, silencio, ya te olvidé porque no te recuerdo...
A ti, bulla, ya te olvidé porque no te recuerdo...
A ti, prisa, ya te olvidé porque no te recuerdo...
A ti, agobio, ya te olvidé porque no te recuerdo...
A ti, vosotros, ya te/os recuerdo, porque te/os encontré de nuevo...

juancar

jueves, 18 de octubre de 2007

Retoños...

Retoños...

viernes, 28 de septiembre de 2007

Tranquilidad y paciencia

Tranquilidad y paciencia

lunes, 17 de septiembre de 2007

Sin prisa...

Sin prisa, despacito...

domingo, 16 de septiembre de 2007

TA...

Tá emporrao...

sábado, 15 de septiembre de 2007

Colgados...

Colgados hace tiempo...
quedan muchos por colgar...
en otra pared del hogar...
en otro momento...

miércoles, 5 de septiembre de 2007

POEMA 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda, 1924 poesia-inter.net

jueves, 23 de agosto de 2007

De Feria...

De Feria... 2007 (Málaga, España)

domingo, 12 de agosto de 2007

De noche...

Zona de Observación


El 10 San Lorenzo... Alguna desde el Faro vimos...
El 11 Sta Clara...
El 12 Sta Felicísima...

perseidas-2007

Lluvia_de_Estellas:Perseidas_2007


Lluvia de Estellas: Perseidas 2007 es la página de la comunidad Astrowiki desde donde se está promoviendo la observación del fénomeno astronómico del verano. Este año 2007 la lluvia de estrellas de las Perseidas es la noche del 12 al 13 de agosto. Alejandro nos escribió para comentarnos que casualmente este este año el momento máximo –cuando más estrellas fugaces se pueden ver, hasta unas cien por hora, más de una por minuto– coincide con la luna nueva, que es cuando más oscuro está el cielo, por lo que es un momento ideal para observar las estrellas de etodo tipo.
Durante unas horas se puede observar a simple vista cómo pequeños meteoros se desintegran al entrar en la atmósfera de forma a veces espectacular en una suerte de «lluvia» de luz: basta mirar a la zona donde están la Osa Mayor o el cuadrado de Pegaso hacia la media noche, que es cuando mejor se verán. Recomendaciones: ir abrigado para no pasar frío, tal vez llevarse una tumbona y buscar un lugar de baja contaminación lumínica, lejos de la ciudad. En realidad estas Lágrimas de San Lorenzo, como también se las conoce, se pueden ver entre mediados de julio y finales de agosto, pero su momento álgido será la próxima noche del 12 de agosto

lunes, 6 de agosto de 2007

Al amanecer...



Al amanecer,
mientras dormía
se le fue la vida,
en silencio
y en armonía
consigo misma...




Te echaré de menos

descansa en paz...



Esperanos muchos años...


sábado, 4 de agosto de 2007

Torcal y Faro...

Faro de Cullera (Valencia, España)


Silla de la Reina (Torcal de Antequera, Málaga -España)

Paso en la senda verde o amarilla del Torcal

Torcal de Antequera (Málaga, España)



miércoles, 25 de julio de 2007

Especial...

Especial día de Santiago... Peregrino Playa de los Cristianos (Tenerife, España)

lunes, 23 de julio de 2007

Arbol...

Arbol de las macetas CC Plaza Mayor (Málaga, España)

jueves, 19 de julio de 2007

T qui... ¡mmmmmmm!

Te quita el sentido... ¡mmmmmmm!

miércoles, 18 de julio de 2007

Al caer...

Al caer la tarde por Málaga

Torre ...

Torre del Oro (Sevilla, España)

jueves, 12 de julio de 2007

Verano 2007

Verano 2007: el Puerto desde el Castillo de Gibralfaro (Málaga, España)

Brillo especial

Brillo especial de La Giralda (Sevilla, España)

jueves, 28 de junio de 2007

Ningún lugar está lejos


"Ningún lugar está lejos sintetiza la particular filosofía de Richard Bach: nada es imposible para el que verdaderamente desea algo, y está dispuesto a prescindir de eso que llamamos "realidad objetiva"".


Ninguna persona está lejos si existe el deseo y la voluntad de estar a su lado.
...

"Y en medio del Aquí y del Ahora, ¿no crees que podríamos vernos una o dos veces?"

Juan Salvador Gaviota
Richard Bach.

miércoles, 27 de junio de 2007

De celebración...

De celebración entre buenos Amigos...


XXX años quedaron atrás
otros están por llegar,
que no pasen treinta más
y nos tengamos que volver
a presentar...

miércoles, 20 de junio de 2007

Ambiente tropical...

Ambiente tropical... Estación de Atocha (Madrid, España)

martes, 19 de junio de 2007

Revuelto...

Revuelto...

lunes, 18 de junio de 2007

Gredas...

Gredas de Bolnuevo (Murcia, España)

domingo, 17 de junio de 2007

Atardecer en...

Atardecer en Las Galletas - Tenerife Sur


Háblame del mar marinero
háblame del mar, háblame.

Dicen que hay [toros] azules
en la primavera del mar
que el sol es el caporal
y las mantillas las nubes
que las mueve el temporal.

Dicen que hay toros azules
en la primavera del mar.

Háblame del mar marinero
dime si es verdad lo que dicen de él
desde mi ventana no puedo yo verlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
cuéntame [qué] sientes allí junto a él
desde mi ventana no puedo saberlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Dicen que el barco navega
enamorado del mar
buscando sirenas va
buscando sirenas nuevas
que le canten al pasar.

Dicen que el barco navega
enamorado del mar.

Háblame del mar marinero
dime si es verdad lo que dicen de él
desde mi ventana no puedo yo verlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
cuéntame [qué] sientes allí junto a él
desde mi ventana no puedo saberlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
háblame del mar, háblame.


El Consorcio - Háblame del mar marinero

sábado, 16 de junio de 2007

Parque La V.

Parque de La Vaguada

Con zonas de ocio
para nuestros mayores

viernes, 15 de junio de 2007

Parque N.

Parque del Norte

La Torre Espacio con brillo propio,
la más alta de España
con 223 metros,
pero por poco tiempo,
sus hermanas la sobrepasarán.



Madrid Arena (Enlace a video YouTube)
Las torres de la Ciudad Deportiva (Pincha aquí para saber más)

jueves, 14 de junio de 2007

Parque R.S.

Parque Rodríguez Sahagún

miércoles, 13 de junio de 2007

Arcos...

Arcos de la puerta de la ilustración

Glorieta de las Reales Academias, Barrio del Pilar (Madrid, España)


martes, 12 de junio de 2007

Ese de sur...

Ese de sur en la fuente de 16 chorros de agua
.N.
Esta fuente
rosa de los vientos
.O. moderna y bien orientada, .E.
es difícil perderse
con ella
.S.

lunes, 11 de junio de 2007

En el aire

En el aire

domingo, 10 de junio de 2007

Nueva imagen

Nueva imagen

Al fondo el Teatro de Madrid

sábado, 9 de junio de 2007

La memoria en las manos


Hoy son las manos la memoria.
El alma no se acuerda, está dolida
de tanto recordar. Pero en las manos
queda el recuerdo de lo que han tenido.
Recuerdo de una piedra
que hubo junto a un arroyo
y que cogimos distraídamente
sin darnos cuenta de nuestra ventura.
Pero su peso áspero,
sentir nos hace que por fin cogimos
el fruto más hermoso de los tiempos.
A tiempo sabe
el peso de una piedra entre las manos.
En una piedra está
la paciencia del mundo, madurada despacio.
Incalculable suma
de días y de noches, sol y agua
la que costó esta forma torpe y dura
que acariciar no sabe y acompaña
tan sólo con su peso, oscuramente.
Se estuvo siempre quieta,
sin buscar, encerrada,
en una voluntad densa y constante
de no volar como la mariposa,
de no ser bella, como el lirio,
para salvar de envidias su pureza.
¡Cuántos esbeltos lirios, cuántas gráciles
libélulas se han muerto, allí, a su lado
por correr tanto hacia la primavera!
Ella supo esperar sin pedir nada
más que la eternidad de su ser puro.
Por renunciar al pétalo, y al vuelo,
está viva y me enseña
que un amor debe estarse quizá quieto, muy quieto,
soltar las falsas alas de la prisa,
y derrotar así su propia muerte.
...


de
Pedro Salinas, 1975

viernes, 8 de junio de 2007

La última morada...

La última morada...


Que pena llegar,
llegar a ser viejos
viejos indefensos
indefensos y solitarios
solitarios en su dolor
dolor de soledad
soledad en silencio
silencio alterado
alterado por otros viejos
viejos no callados
callados por momentos
momentos espaciados
espaciados en el tiempo
tiempo de angustia
angustia, que pena...

(c) juancar

jueves, 7 de junio de 2007

Y ahora...


Y ahora, aquí está frente a mí.

Tantas luchas que ha costado,
tantos afanes en vela,
tantos bordes de fracaso
junto a este esplendor sereno
ya son nada, se olvidaron.
Él queda, y en él, el mundo,
la rosa, la piedra, el pájaro,
aquéllos , los del principio,
de este final asombrados.
¡Tan claros que se veían,
y aún se podía aclararlos!
Están mejor; una luz
que el sol no sabe, unos rayos
los iluminan, sin noche,
para siempre revelados.
Las claridades de ahora
lucen más que las de mayo.
Si allí estaban, ahora aquí;
a más transparencia alzados.
¡Qué naturales parecen,
qué sencillo el gran milagro!
En esta luz del poema,
todo,
desde el más nocturno beso
al cenital esplendor,
todo está mucho más claro.

de Pedro Salinas (de "Todo mas claro y otros poemas")

miércoles, 6 de junio de 2007

Loto

Nelumbo nucifera (c)IGM

Flor de Loto

martes, 5 de junio de 2007

Sin confianza

Ni esa luna tan llena ni esas estrellas,
ni esas olas del mar llaman la atención,
ni ese desierto de arena ni sus palmeras,
ni los minutos que pasan en el reloj.
Lo peor, sentirse peor, perder otra opción,
y no medir bien las palabras.
El error, meterse en follón, otra discusión,
mirar por la misma ventana.
Ni este pensar con miedo a no pensar nada,
ni mil lágrimas saladas ni cada vez,
ni otra herida de guerra ni un par de alas,
ni cuatro mil canciones que pueda hacer.
Y buscar, y nunca encontrar, y desesperar,
papeles que siguen en blanco.
Saturar la mente y hablar sólo por hablar,
ideas que van naufragando...
Esta noche no me inspira confianza,
la balanza no se inclina a mi favor.
Falta la inspiración o me faltan ganas,
sobra la decepción en cada renglón.
Lo vuelvo a intentar, se vuelve a escapar...
donde esta la frase que lo dice todo...
Esta noche no me inspira confianza,
la balanza no se inclina a mi favor.
Falta la inspiración o me faltan ganas,
sobra la decepción en cada renglón.

de Konsumo Respeto (Canción: Sin confianza - Album: Si te he visto no me acuerdo)

lunes, 4 de junio de 2007

La Fuenfria

La Fuenfria

domingo, 3 de junio de 2007

Oftalmólogo


Veía borroso el poema.
El médico de ojos
me mandó una medicina “lágrimas artificiales”.
El médico me dijo: “Que tengo que llorar más”.
Dos gotas por la noche
y dos gotas al despertar.
Yo le dije:
-Doctor, por la mañana
al leer el periódico lloro
y por la noche
si no está mi amor conmigo
a chorros lloro.
El oftalmólogo insistió con las gotas
y en que tengo que llorar más.

De Gloria Fuertes

sábado, 2 de junio de 2007

Km 0

Km 0

viernes, 1 de junio de 2007

Deseo


Deseo que me hagas sentirme que soy amada,
que soy útil todavía, que no estoy sola.
Deseo permanecer en mi casa o en la tuya.
Deseo que cuando comamos en la misma mesa me des
conversación a pesar de que yo apenas hable.
Deseo que me visites a menudo en la residencia en caso de
que té veas obligado a internarme en ella.
Que me ames por lo que soy y no por lo que tengo.
Que me des cariño y comprensión en mi última etapa.
Que no bromees de mi paso vacilante o de mi mano temblorosa.
Deseo que comprendas mi incapacidad de oír como
antes y que por lo tanto me hables despacio y claro,
pero sin gritar, si no lo necesito.
Que tengas en cuenta que mis ojos se están nublando y
que no eches en cara, ni te rías de mí cuando tropiezo
o derramo la taza de café sobre la mesa.
Que tengas tiempo suficiente para escucharme sin
prisa, aunque lo que yo te diga te importe poco o nada.
Que no me digas "ya me has contado tres veces lo mismo"
y me escuches como si fuera la primera vez que te lo cuento.
Que me recuerdes los aciertos y éxitos de mi vida pasada
y que no me hables de mis errores y fracasos.
Deseo poder sentir la caricia de tu mano sobre la mía y
escuchar sin agobiarme, decirme palabras suaves de ánimo.
Cuando esté al final de mis días,
háblame entonces de la misericordia de Dios y
muchas gracias, mil gracias por atender mis deseos.
Un día otros lo harán por ti y te ayudaran a ti
porque el tiempo pasa para todos igual, gracias.

Teresa López
CMM. Dehesa de la Villa Taller de animación a la lectura

Revista Faro de Moncloa – Madrid [Nº 6 - Año I - Marzo 2007]

jueves, 31 de mayo de 2007

Arte... en construcción

Arte arquitectónico en construcción

miércoles, 30 de mayo de 2007

Volverán las oscuras golondrinas


Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
Y otra vez con el ala a tus cristales
Jugando llamarán;

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha a contemplar,
Aquellas que aprendieron nuestros
Nombres.
Esas... ¡No volverán!

Volverán las tupidas madre selvas
De tu jardín las tapias a escalar,
Y otra vez a la tarde, aún más
Hermosas,
Sus flores se abrirán;

Pero aquellas cuajadas de rocío,
Cuyas gotas, mirábamos temblar
Y caer, como lágrimas del día...
Esas... ¡No volverán!

Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a sonar;
Tu corazón de su profundo sueño
Tal vez despertará;

Pero mudo y absorto y de rodillas,
Como se adora a Dios ante su altar.
Como yo te he querido...
Desengáñate.
¡Así no te querrán!


De Gustavo Adolfo Bécquer

6 poemas de amor recitados por Paco Valladares, el sexto "Volverán las oscuras golondrinas"

martes, 29 de mayo de 2007

DeVuelta...

DeVuelta...

lunes, 28 de mayo de 2007

You´ll never walk alone

When you walk through a storm,
Cuando camines atravesando una tormenta
Hold your head up high,
Mantén bien alta la cabeza
And don’t be afraid of the dark.
Y no te preocupes por la oscuridad
At the end of a storm,
Al final de la tormenta
There’s a golden sky,
Hay un cielo dorado
And the sweet silver song of a lark.
Y el dulce y argentino canto de una alondra
Walk on through the wind, Walk on through the rain,
Camina a través del viento, camina a través de la lluvia
Though your dreams be tossed and blown..
Aunque tus sueños se vean sacudidos y golpeados
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.


Ver spot en youtube
Ver en el estadio en youtube

domingo, 27 de mayo de 2007

Por el andén

Por el andén

viernes, 25 de mayo de 2007

Caminante, no hay camino...


Caminante son tus huellas
El camino nada más;
caminante no hay camino
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas sobre el mar.
¿Para que llamar caminos
A los surcos del azar...?
Todo el que camina anda,
...

de Antonio Machado

jueves, 24 de mayo de 2007

Senda...

Senda...

miércoles, 23 de mayo de 2007

ODA A LA VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho

de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama

canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
...
Vivir quiero conmigo,

gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
Del monte en la ladera,

...
Y mientras miserable-

mente se están los otros abrasando
con sed insacïable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.
A la sombra tendido,

de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.

de Fray Luis de León (fragmentos de "Oda a la vida retirada")

martes, 22 de mayo de 2007

Y la rosa...

Y la rosa...

lunes, 21 de mayo de 2007

LA ROSA DEL JARDINERO

Era un jardín sonriente;
era una tranquila fuente
de cristal;
era, a su borde asomada
una rosa inmaculada
de un rosal.

Era un viejo jardinero
que cuidaba con esmero
del vergel,
y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro
para él.

A la orilla de la fuente
un caballero pasó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.

Y al notar el jardinero
que faltaba en el rosal,
cantaba así, plañidero,
receloso de su mal:

-Rosa la más delicada
que por mi amor cultivada
nunca fue;
rosa la más encendida
la más fragante y pulida
que cuidé;
blanca estrella que del cielo
curiosa del ver el suelo

resbaló;
a la que una mariposa
de mancharla temerosa
no llegó.
¿Quién te quiere? ¿Quién te llama
por tu bien o por tu mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?

¿Tú no sabes que es grosero
el mundo? ¿Que es traicionero
el amor?
¿Que no se aprecia en la vida
la pura miel escondida
en la flor?

¿Bajo qué cielo caíste?
¿A quién tu tesoro diste
virginal?
¿En qué manos te deshojas?
¿Qué aliento quema tus hojas
infernal?

¿Quién te cuida con esmero
como el viejo jardinero
te cuidó?
¿Quién por ti sólo suspira?
¿Quién te quiere? ¿Quién te mira
como yo?

¿Quién te miente que te ama
con fe y con ternura igual?
¿Quién te llevó de la rama,
que no estás en tu rosal?

¿Por qué te fuiste tan pura
de otra vida a la ventura
o al dolor?
¿Qué faltaba a tu recreo?
¿Qué a tu inocente deseo
soñador?

En la fuente limpia y clara
¿espejo que te copiara
no te di?
¿Los pájaros escondidos,
no cantaban en sus nidos
para ti?

¿Cuando era el aire de fuego,
no refresqué con mi riego
tu calor?
¿No te dio mi trato amigo
en las heladas abrigo
protector?

¿Quién para sí te reclama?
¿Te hará bien o te hará mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?

......
Así un día y otro día,
entre espinas y entre flores,
el jardinero plañía,
imaginando dolores,
desde aquél en que a la fuente
un caballero llegó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.

Poemas de
Los Hermanos Joaquín y Serafín Alvarez Quintero

domingo, 20 de mayo de 2007

Jardín de rosas

Jardín de rosas