jueves, 31 de mayo de 2007
miércoles, 30 de mayo de 2007
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
Y otra vez con el ala a tus cristales
Jugando llamarán;
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha a contemplar,
Aquellas que aprendieron nuestros
Nombres.
Esas... ¡No volverán!
Volverán las tupidas madre selvas
De tu jardín las tapias a escalar,
Y otra vez a la tarde, aún más
Hermosas,
Sus flores se abrirán;
Pero aquellas cuajadas de rocío,
Cuyas gotas, mirábamos temblar
Y caer, como lágrimas del día...
Esas... ¡No volverán!
Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a sonar;
Tu corazón de su profundo sueño
Tal vez despertará;
Pero mudo y absorto y de rodillas,
Como se adora a Dios ante su altar.
Como yo te he querido...
Desengáñate.
¡Así no te querrán!
De Gustavo Adolfo Bécquer
6 poemas de amor recitados por Paco Valladares, el sexto "Volverán las oscuras golondrinas"
martes, 29 de mayo de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
You´ll never walk alone
When you walk through a storm,
Cuando camines atravesando una tormenta
Hold your head up high,
Mantén bien alta la cabeza
And don’t be afraid of the dark.
Y no te preocupes por la oscuridad
At the end of a storm,
Al final de la tormenta
There’s a golden sky,
Hay un cielo dorado
And the sweet silver song of a lark.
Y el dulce y argentino canto de una alondra
Walk on through the wind, Walk on through the rain,
Camina a través del viento, camina a través de la lluvia
Though your dreams be tossed and blown..
Aunque tus sueños se vean sacudidos y golpeados
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Ver spot en youtube
Ver en el estadio en youtube
Cuando camines atravesando una tormenta
Hold your head up high,
Mantén bien alta la cabeza
And don’t be afraid of the dark.
Y no te preocupes por la oscuridad
At the end of a storm,
Al final de la tormenta
There’s a golden sky,
Hay un cielo dorado
And the sweet silver song of a lark.
Y el dulce y argentino canto de una alondra
Walk on through the wind, Walk on through the rain,
Camina a través del viento, camina a través de la lluvia
Though your dreams be tossed and blown..
Aunque tus sueños se vean sacudidos y golpeados
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Walk on, walk on, with hope in your heart,
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en el corazón
And you’ll never walk alone…….
Y jamás caminarás solo….
You’ll never walk alone.
Nunca caminarás solo.
Ver spot en youtube
Ver en el estadio en youtube
domingo, 27 de mayo de 2007
viernes, 25 de mayo de 2007
Caminante, no hay camino...
Caminante son tus huellas
El camino nada más;
caminante no hay camino
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas sobre el mar.
¿Para que llamar caminos
A los surcos del azar...?
Todo el que camina anda,
...
de Antonio Machado
jueves, 24 de mayo de 2007
miércoles, 23 de mayo de 2007
ODA A LA VIDA RETIRADA
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
...
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
Del monte en la ladera,
...
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
con sed insacïable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.
A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.
de Fray Luis de León (fragmentos de "Oda a la vida retirada")
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
...
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
Del monte en la ladera,
...
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
con sed insacïable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.
A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.
de Fray Luis de León (fragmentos de "Oda a la vida retirada")
martes, 22 de mayo de 2007
lunes, 21 de mayo de 2007
LA ROSA DEL JARDINERO
Era un jardín sonriente;
era una tranquila fuente
de cristal;
era, a su borde asomada
una rosa inmaculada
de un rosal.
Era un viejo jardinero
que cuidaba con esmero
del vergel,
y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro
para él.
A la orilla de la fuente
un caballero pasó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
Y al notar el jardinero
que faltaba en el rosal,
cantaba así, plañidero,
receloso de su mal:
-Rosa la más delicada
que por mi amor cultivada
nunca fue;
rosa la más encendida
la más fragante y pulida
que cuidé;
blanca estrella que del cielo
curiosa del ver el suelo
resbaló;
a la que una mariposa
de mancharla temerosa
no llegó.
¿Quién te quiere? ¿Quién te llama
por tu bien o por tu mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
¿Tú no sabes que es grosero
el mundo? ¿Que es traicionero
el amor?
¿Que no se aprecia en la vida
la pura miel escondida
en la flor?
¿Bajo qué cielo caíste?
¿A quién tu tesoro diste
virginal?
¿En qué manos te deshojas?
¿Qué aliento quema tus hojas
infernal?
¿Quién te cuida con esmero
como el viejo jardinero
te cuidó?
¿Quién por ti sólo suspira?
¿Quién te quiere? ¿Quién te mira
como yo?
¿Quién te miente que te ama
con fe y con ternura igual?
¿Quién te llevó de la rama,
que no estás en tu rosal?
¿Por qué te fuiste tan pura
de otra vida a la ventura
o al dolor?
¿Qué faltaba a tu recreo?
¿Qué a tu inocente deseo
soñador?
En la fuente limpia y clara
¿espejo que te copiara
no te di?
¿Los pájaros escondidos,
no cantaban en sus nidos
para ti?
¿Cuando era el aire de fuego,
no refresqué con mi riego
tu calor?
¿No te dio mi trato amigo
en las heladas abrigo
protector?
¿Quién para sí te reclama?
¿Te hará bien o te hará mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
......
Así un día y otro día,
entre espinas y entre flores,
el jardinero plañía,
imaginando dolores,
desde aquél en que a la fuente
un caballero llegó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
Poemas de Los Hermanos Joaquín y Serafín Alvarez Quintero
era una tranquila fuente
de cristal;
era, a su borde asomada
una rosa inmaculada
de un rosal.
Era un viejo jardinero
que cuidaba con esmero
del vergel,
y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro
para él.
A la orilla de la fuente
un caballero pasó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
Y al notar el jardinero
que faltaba en el rosal,
cantaba así, plañidero,
receloso de su mal:
-Rosa la más delicada
que por mi amor cultivada
nunca fue;
rosa la más encendida
la más fragante y pulida
que cuidé;
blanca estrella que del cielo
curiosa del ver el suelo
resbaló;
a la que una mariposa
de mancharla temerosa
no llegó.
¿Quién te quiere? ¿Quién te llama
por tu bien o por tu mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
¿Tú no sabes que es grosero
el mundo? ¿Que es traicionero
el amor?
¿Que no se aprecia en la vida
la pura miel escondida
en la flor?
¿Bajo qué cielo caíste?
¿A quién tu tesoro diste
virginal?
¿En qué manos te deshojas?
¿Qué aliento quema tus hojas
infernal?
¿Quién te cuida con esmero
como el viejo jardinero
te cuidó?
¿Quién por ti sólo suspira?
¿Quién te quiere? ¿Quién te mira
como yo?
¿Quién te miente que te ama
con fe y con ternura igual?
¿Quién te llevó de la rama,
que no estás en tu rosal?
¿Por qué te fuiste tan pura
de otra vida a la ventura
o al dolor?
¿Qué faltaba a tu recreo?
¿Qué a tu inocente deseo
soñador?
En la fuente limpia y clara
¿espejo que te copiara
no te di?
¿Los pájaros escondidos,
no cantaban en sus nidos
para ti?
¿Cuando era el aire de fuego,
no refresqué con mi riego
tu calor?
¿No te dio mi trato amigo
en las heladas abrigo
protector?
¿Quién para sí te reclama?
¿Te hará bien o te hará mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
......
Así un día y otro día,
entre espinas y entre flores,
el jardinero plañía,
imaginando dolores,
desde aquél en que a la fuente
un caballero llegó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
Poemas de Los Hermanos Joaquín y Serafín Alvarez Quintero
domingo, 20 de mayo de 2007
sábado, 19 de mayo de 2007
PARÁBOLA VII
Dice la razón: Busquemos
la verdad.
Y el corazón: Vanidad.
La verdad ya la tenemos.
La razón: ¡Ay, quién alcanza
la verdad!
El corazón: Vanidad.
La verdad es la esperanza.
Dice la razón: Tú mientes.
Y contesta el corazón:
Quien miente eres tú, razón,
que dices lo que no sientes.
La razón: Jamás podremos
entendernos, corazón.
El corazón: Lo veremos.
de Antonio Machado
la verdad.
Y el corazón: Vanidad.
La verdad ya la tenemos.
La razón: ¡Ay, quién alcanza
la verdad!
El corazón: Vanidad.
La verdad es la esperanza.
Dice la razón: Tú mientes.
Y contesta el corazón:
Quien miente eres tú, razón,
que dices lo que no sientes.
La razón: Jamás podremos
entendernos, corazón.
El corazón: Lo veremos.
de Antonio Machado
viernes, 18 de mayo de 2007
jueves, 17 de mayo de 2007
Perdón
XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y enjugó un llanto,
y la frase en mi labio expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué calle aquel día?.
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?.
XXXIII
Es cuestión de palabras, y, no obstante,
ni tú ni yo jamás,
después de lo pasado convendremos
en quién la culpa está
¡Lástima que el amor un diccionario
no tenga donde hallar
cuando el orgullo es simplemente orgullo
y cuando es dignidad!
de Gustavo A. Bécquer (Rimas y leyendas)
poemas-del-alma
gksdesign.com/atotos/rimas3
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y enjugó un llanto,
y la frase en mi labio expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué calle aquel día?.
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?.
XXXIII
Es cuestión de palabras, y, no obstante,
ni tú ni yo jamás,
después de lo pasado convendremos
en quién la culpa está
¡Lástima que el amor un diccionario
no tenga donde hallar
cuando el orgullo es simplemente orgullo
y cuando es dignidad!
de Gustavo A. Bécquer (Rimas y leyendas)
poemas-del-alma
gksdesign.com/atotos/rimas3
miércoles, 16 de mayo de 2007
martes, 15 de mayo de 2007
TEMPESTADES
IV.
La gloria es grande si la lucha es fuerte.
La estatua, a golpe de cincel se labra;
La tierra, con el hierro del arado,
Y el error, de su altar cae desplomado
Al golpe inmaterial de la palabra.
El seno se desgarra al nacimiento;
La Religión se prueba en el martirio;
La virtud es combate turbulento,
Y el genio, tempestad, fiebre y delirio.
Al soplo del simoun crecen las palmas;
Surgen de las borrascas las centellas;
Del incendio del caos, las estrellas,
Y el amor, del incendio de las almas.
En "Al Señor Don Manuel Cañete" de J. P. Velarde
La gloria es grande si la lucha es fuerte.
La estatua, a golpe de cincel se labra;
La tierra, con el hierro del arado,
Y el error, de su altar cae desplomado
Al golpe inmaterial de la palabra.
El seno se desgarra al nacimiento;
La Religión se prueba en el martirio;
La virtud es combate turbulento,
Y el genio, tempestad, fiebre y delirio.
Al soplo del simoun crecen las palmas;
Surgen de las borrascas las centellas;
Del incendio del caos, las estrellas,
Y el amor, del incendio de las almas.
En "Al Señor Don Manuel Cañete" de J. P. Velarde
jueves, 10 de mayo de 2007
A tiempo para intentar cambiar?
Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión
y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está
infeliz con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto
para ir atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera
una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te impidas ser feliz!
De Pablo Neruda
miércoles, 9 de mayo de 2007
martes, 8 de mayo de 2007
Amigos
Si te sientas conmigo,
Si tú estás a mi lado,
Que seamos amigos,
Ya está casi... arreglado.
Te diré dos palabras,
cualquier cosa que sea,
buscaré de tus labios
la respuesta... cualquiera.
Abriré tu sonrisa
con palabras graciosas,
te diré con malicia
una frase... ingeniosa.
Buscaré en tu mirada
si me has comprendido,
solo ofrezco palabras,
solo ofrezco... mi oído.
El tener quién escuche
cuando quieres hablar,
quién te brinde silencio
cuando quieras pensar.
El tener quién te hable
si querés escuchar,
es tan bueno ¿Y qué cuesta?
casi nada, al final.
Si te sientas conmigo,
si tú estás a mi lado,
que seamos amigos,
ya está casi... arreglado.
de Ramón de Almagro (Argentina)
domingo, 6 de mayo de 2007
Miradas
Hay miradas que sin dudas, dicen más que mil palabras,
Y que al verlas todas juntas, son como espejos del alma,
Hay miradas que cuando miran, son hirientes y lastiman,
En cambio hay otras tan serenas, que consuelan y acarician.
Hay miradas insistentes, misteriosas, recurrentes,
Y las hay indiferentes, como las de tanta gente,
Hay miradas que ocultan verdades que mucho dañan,
Y las hay que en la diaria lucha, fortalecen y acompañan.
Hay miradas que perdidas entre miles de miradas,
Andan solas por la vida en busca de otras miradas,
Y hay miradas que cautivan por lo bellas y profundas,
Como tu mirada azul que me atrapa día a día.
Hay miradas que por tristes enlutan a quien las viste,
Y hay esas miradas dulces que ennoblecen a quien las luce,
Hay miradas que derriten hasta el corazón más duro,
E iluminan suavemente el pensamiento más oscuro.
Hay miradas que perdidas entre miles de miradas,
Andan solas por la vida en busca de otras miradas,
Y hay miradas que cautivan por lo bellas y profundas,
Como tu mirada azul que me atrapa día a día.
Artista: Axel Fernando - Album: Hoy - Canción: Miradas
Y que al verlas todas juntas, son como espejos del alma,
Hay miradas que cuando miran, son hirientes y lastiman,
En cambio hay otras tan serenas, que consuelan y acarician.
Hay miradas insistentes, misteriosas, recurrentes,
Y las hay indiferentes, como las de tanta gente,
Hay miradas que ocultan verdades que mucho dañan,
Y las hay que en la diaria lucha, fortalecen y acompañan.
Hay miradas que perdidas entre miles de miradas,
Andan solas por la vida en busca de otras miradas,
Y hay miradas que cautivan por lo bellas y profundas,
Como tu mirada azul que me atrapa día a día.
Hay miradas que por tristes enlutan a quien las viste,
Y hay esas miradas dulces que ennoblecen a quien las luce,
Hay miradas que derriten hasta el corazón más duro,
E iluminan suavemente el pensamiento más oscuro.
Hay miradas que perdidas entre miles de miradas,
Andan solas por la vida en busca de otras miradas,
Y hay miradas que cautivan por lo bellas y profundas,
Como tu mirada azul que me atrapa día a día.
Artista: Axel Fernando - Album: Hoy - Canción: Miradas
sábado, 5 de mayo de 2007
Faro inaccesible
Punta Tena Tenerife
Soneto 116, W. Shakespeare
Recitado por Willby (Willoughby) a Marianne Dashwood, y continuado a duo...
Nota: El faro libra de los acantilados de los Gigantes, en otro tiempo se llamó la «Muralla del Infierno»
Soneto 116, W. Shakespeare
Recitado por Willby (Willoughby) a Marianne Dashwood, y continuado a duo...
Permitid que no admita impedimentos
ante el enlace de almas fieles.
No es amor un amor
que cambia siempre por momentos
o a distanciarse en la distancia tiende.
Oh no!, es un faro imperturbable
que contempla las tempestades...
ante el enlace de almas fieles.
No es amor un amor
que cambia siempre por momentos
o a distanciarse en la distancia tiende.
Oh no!, es un faro imperturbable
que contempla las tempestades...
Nota: El faro libra de los acantilados de los Gigantes, en otro tiempo se llamó la «Muralla del Infierno»
viernes, 4 de mayo de 2007
Soneto 1
Nostalgia acarrea la noche fría.
Nacen nuevos suspiros sin un color.
Y las almas llenas de ciego fervor.
Esperan el fin de tan cruel vigilia.
Ya la muerte llega sin dar noticia.
Muchos quieren jamás tenerle temor.
Otros, en ella encuentran el sabor.
Que realmente tiene la buena vida.
Y aquí estoy esperándote; inerme.
Con esta vaga incertidumbre, de ti.
Pues yo aguantaré sin dejar caerme.
Y lucharé por ella, hasta el frenesí.
Cuando venga el tiempo de desarmarme.
Y me aleje del cuerpo; y seré feliz.
De Tlatoani ¿? (Publicado en www.tuobra.unam.mx)
Nacen nuevos suspiros sin un color.
Y las almas llenas de ciego fervor.
Esperan el fin de tan cruel vigilia.
Ya la muerte llega sin dar noticia.
Muchos quieren jamás tenerle temor.
Otros, en ella encuentran el sabor.
Que realmente tiene la buena vida.
Y aquí estoy esperándote; inerme.
Con esta vaga incertidumbre, de ti.
Pues yo aguantaré sin dejar caerme.
Y lucharé por ella, hasta el frenesí.
Cuando venga el tiempo de desarmarme.
Y me aleje del cuerpo; y seré feliz.
De Tlatoani ¿? (Publicado en www.tuobra.unam.mx)
jueves, 3 de mayo de 2007
miércoles, 2 de mayo de 2007
Lo último leído
...
"Éstas son de una raza dañina -dijo Ender-. Te pican sin esperar a que les insultes -se sonrió-. He estado aprendiendo estrategias preventivas. Soy muy bueno. Nadie me ganaba. Soy el mejor soldado que tienen.
Era de esperar -dijo ella-. Eres un Wiggin.
Que no sé lo que significa -dijo él-.
Significa que vas a cambiar el mundo. Y le explicó lo que estaban haciendo Peter y ella.
¿Cuántos años tiene Peter, catorce? ¿Y ya está planeando apoderarse del mundo?
Se cree que es Alejandro Magno. ¿Y por que no habría de pensarlo? ¿Por qué no habrías de serlo tú también?
No podemos ser Alejandro los dos.
Las dos caras de la misma moneda. Y yo soy el metal de en medio."
Seguridad
"Siempre he ganado, porque podía adivinar lo que no pensaba mi enemigo. A partir de lo que hacía. Era capaz de decir lo que pensaban que yo estaba haciendo, cómo querían que se desarrollara la batalla. Y jugaba con eso. Eso lo hago muy bien. Saber lo que piensan los demás. La maldición de los niños Wiggin."
Soberbia
"No quería abandonar las aguas caldeadas por el sol de su razón."
Soledad
"O a lo mejor es que ninguno de nosotros puede ser feliz viviendo sín más compañía que nosotros mismos..."
de Orson Scott Card - Saga De Ender - 1 - El Juego De Ender
"Éstas son de una raza dañina -dijo Ender-. Te pican sin esperar a que les insultes -se sonrió-. He estado aprendiendo estrategias preventivas. Soy muy bueno. Nadie me ganaba. Soy el mejor soldado que tienen.
Era de esperar -dijo ella-. Eres un Wiggin.
Que no sé lo que significa -dijo él-.
Significa que vas a cambiar el mundo. Y le explicó lo que estaban haciendo Peter y ella.
¿Cuántos años tiene Peter, catorce? ¿Y ya está planeando apoderarse del mundo?
Se cree que es Alejandro Magno. ¿Y por que no habría de pensarlo? ¿Por qué no habrías de serlo tú también?
No podemos ser Alejandro los dos.
Las dos caras de la misma moneda. Y yo soy el metal de en medio."
Seguridad
"Siempre he ganado, porque podía adivinar lo que no pensaba mi enemigo. A partir de lo que hacía. Era capaz de decir lo que pensaban que yo estaba haciendo, cómo querían que se desarrollara la batalla. Y jugaba con eso. Eso lo hago muy bien. Saber lo que piensan los demás. La maldición de los niños Wiggin."
Soberbia
"No quería abandonar las aguas caldeadas por el sol de su razón."
Soledad
"O a lo mejor es que ninguno de nosotros puede ser feliz viviendo sín más compañía que nosotros mismos..."
de Orson Scott Card - Saga De Ender - 1 - El Juego De Ender
martes, 1 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)